domingo, 10 de septiembre de 2023

Artes plásticas

 La pintura y la escultura venezolanas han sido tradicionalmente influenciadas por el tema histórico y el proceso político vivido por el país en su Independencia.

​ Muchas pinturas y esculturas decimonónicas a menudo se presentan como representaciones de momentos clave de la historia, hechos heroicos y alegorías de la nación.

Quienes destacaron en esta fase fueron Juan Lovera, Arturo Michelena, Martín Tovar y Tovar, Tito Salas, entre otros. Igualmente está el caso de Pedro Centeno Vallenilla, quien se destacó por la exuberancia de los cuerpos, las formas neoclásicas y las alegorías al mestizaje.

No obstante, la pintura romántica tuvo su mayor exponente en Cristóbal Rojas, quien se apartó mayormente de esos temas generalizados.

Entre quienes han contribuido sobremanera al arte cinético22​23​ han sido Carlos Cruz-Díez, Jesús Soto y Juvenal Ravelo. 

Esta tendencia en particular se ha hecho muy popular en el país, y existen obras de este tipo en varias instituciones culturales, e incluso en autopistas, en el Metro y en aeropuertos como el de Maiquetía. 

El abstraccionismo24​ y el simbolismo tuvieron uno de sus más grandes desarrolladores en Armando Reverón, cuya obra comienza a ser redescubierta y reconocida internacionalmente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

10 costumbres y tradiciones de Venezuela

1.  Los diablos danzantes de Yar  El día de Corpus Christi se celebran los diablos danzantes de Yare, una festividad religiosa que se remont...