La historia de las artesanías y los artesanos no pueden desprenderse de antecedentes que nos remontan a más de 14,000 años, cuando los primeros pobladores habitaban el actual territorio de Venezuela.
Los primeros pobladores desarrollaron técnicas propias de
sociedades caza-recolectoras para la talla de piedras y maderas, con el fin de
crea objetos que favorecieran su interacción con el medio ambiente y el
aprovechamiento de sus recursos
Tiempo después cuando el hombre y su sociedad desarrollan
conocimientos que les permiten el tratamiento de otros recursos naturales, como
la arcilla, logran plasmar parte de su mundo y cosmogonía sobre la tierra
modelada y cocina
Los primeros vestigios cerámicos provienen del Orinoco
medio, de las tradiciones culturales conocidas como Saladoide y Barrancoide.
Los tejidos y la cestería fueron utilizados de manera utilitaria y en fiestas
sagradas
Los tejidos y la cestería fueron utilizados de manera
utilitaria y en fiestas sagradas. En los cementerios indígenas de Quíbor estado
Lara se han hallado restos de enteras tramadas que servían de soporte a los
cadáveres.
El arte es uno de los elementos culturales de Venezuela que
fue utilizado, mayormente, para representar momentos históricos importantes y
realizar constantes alegorías de la nación. Pedro Centeno Vallenilla fue uno de
los más destacados artistas venezolanos.
Su obra se caracterizó por sus formas neoclásicas y tener
muchas referencias al proceso de mestizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario