domingo, 10 de septiembre de 2023

Idiomas

 Aunque el país es mayormente monolingüe al ser el español el principal idioma, se hablan numerosas lenguas en Venezuela. De esta manera, la Constitución venezolana reconoce al castellano como lengua oficial del país y a unas treinta lenguas autóctonas (como el wayú, el warao, el pemón, entre otros) como «de uso oficial para los pueblos indígenas», pero señala que «deben ser respetados en todo el territorio de la República». 

La mayoría de estos últimos con pocos hablantes (menos del 1 % de la población total).
Por otro lado, pese a que la lengua de señas venezolana no es reconocida como lengua oficial a nivel de la Constitución nacional, esta sí reconoce el derecho de la comunidad sordomuda de expresarse a través de ella y el derecho de ser informados por esta lengua por medio de la televisión pública y privada.


Por otra parte, el idioma inglés está muy extendido en primer lugar en el estado Bolívar donde los descendientes de afrocaribeños hablan una forma de inglés criollo con elementos del castellano, portugués, francés y neerlandés.

En segundo lugar, debido a la influencia de los inmigrantes estadounidenses, principalmente motivado a la explotación petrolera. 

De igual manera, dentro del territorio internacionalmente reconocido como venezolano, el inglés es hablado en Santa Elena de Uairén (estado Bolívar) por buena parte de la población dada su cercanía a Guyana. Sin embargo, en el territorio de la Guayana Esequiba reclamado por Venezuela pero administrado por Guyana existen numerosas localidades de habla mayoritariamente inglesa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

10 costumbres y tradiciones de Venezuela

1.  Los diablos danzantes de Yar  El día de Corpus Christi se celebran los diablos danzantes de Yare, una festividad religiosa que se remont...