domingo, 10 de septiembre de 2023

Indígenas

 La población indígena venezolana es una minoría étnica que en 2011 representaba el 2,7 % de la población total del país, con un total de 1 511 329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2011 de Venezuela, del cual solo los ubicados en las regiones más aisladas y remotas del país mantienen su cultura intacta o casi intacta.

Por otro lado, los indígenas en contacto con blancos y mestizos de áreas urbanas poseen cierta asimilación, poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros países vecinos.

 Lo cual provoca una transculturización en la cultura actual del país, y solo como se decía anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general. 

Sin embargo, la influencia cultural indígena a nivel nacional ha permeado en ciertas palabras de topónimos, objetos y alimentos, así como también dentro la gastronomía y en expresiones artísticas y religiosas, aunque en menor medida que las influencias europeas.

Afro Venezolanos

Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado Vargas, así como también en el estado Yaracuy específicamente en el municipio Veroes.

En el sur del lago de Maracaibo, estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y en la localidad de El Callao y sus poblaciones aledañas estado Bolívar.

Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afrodescendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

10 costumbres y tradiciones de Venezuela

1.  Los diablos danzantes de Yar  El día de Corpus Christi se celebran los diablos danzantes de Yare, una festividad religiosa que se remont...